RudiplomyCom1234…
RudiplomyCom1234…
- このトピックは空です。
-
投稿者投稿
-
MichaelDak
ゲストThomasgeazy
ゲストCalvinbak
ゲストDavideresk
ゲストMichaelDak
ゲストJeffreyFus
ゲストJeffreyFus
ゲストRodneygam
ゲストRodneygam
ゲストJuniorKew
ゲストImagina esta postal frecuente en una oficina chilena: colaboradores desmotivados, cambio constante, quejas en el pasillo como nadie pesca o puro desgaste. Parece reconocible, ¿verdad?
Muchas empresas en Chile se pierden con los números y los balances financieros, pero se ignoran del barómetro interno: su gente. La verdad cruda es esta: si no revisas el clima, luego no te lamentes cuando la pérdida de talento te golpee en la puerta.
¿Por qué cuenta tanto esto en Chile?
El escenario local no da tregua. Arrastramos alta rotación en retail, burnout en los call centers y diferencias generacionales profundas en industrias como la minería y la banca.En Chile, donde domina la talla constante y la buena onda, es común ocultar los problemas. Pero cuando no hay credibilidad real, ese chiste se transforma en puro ruido que esconde la frustración. Sin un levantamiento, las empresas son inconscientes. No ven lo que los colaboradores en serio conversan en la máquina de café o en sus grupos de WhatsApp.
Los beneficios concretos (y muy locales) de hacerlo bien
Hacer un diagnóstico de clima no es un desembolso, es la mejor apuesta en desempeño y bienestar que puedes hacer. Los beneficios son claros:Menos bajas y faltas: un lastre que le cuesta millones a las empresas chilenas cada periodo.
Permanencia de talento joven: las nuevas generaciones rotan rápido si no perciben valor y clima sano.
Mayor output en equipos remotos: clave para sucursales regionales que a veces se sienten desconectados.
Una posición superior: no es lo mismo prometer “somos buena onda” que probarlo con evidencia.
Cómo se hace en la práctica (sin morir en el intento)
No ocupas un departamento de RRHH costoso. Hoy, las plataformas son cercanas:Encuestas anónimas digitales: lo más efectivo desde 2020. La clave es garantizar el anonimato total para que la persona hable sin miedo.
Pulsos cortos: en vez de una encuesta extensa cada 12 meses, haz una pregunta semanal corta por apps de RRHH.
Focus groups: la joya. Destapan lo que raramente saldría por email: roces entre áreas, tensiones con jefaturas, flujos que nadie entiende.
Conversaciones cara a cara con colaboradores regionales: su mirada suele quedar fuera. Una llamada puede visibilizar problemas de comunicación que pasarían colados en una encuesta.
El detalle clave: el diagnóstico no puede ser un teatro. Tiene que volverse en un programa tangible con objetivos, líderes y fechas. Si no, es puro powerpoint.
Errores que en Chile se repiten (y matan el proceso)
Ofrecer mejoras y no hacer nada: los trabajadores chilenos lo cachan al tiro; puro humo.
No asegurar el resguardo: en culturas muy jerárquicas, el miedo a reacciones es real.
Calcar encuestas genéricas: hay que customizar el lenguaje a la idiosincrasia chilena.
Medir una vez y olvidarse: el clima se mueve tras paros clave; hay que medir de forma regular.
-
投稿者投稿
